
IA y turismo: revolución en la contratación de viajes
La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la forma en que las personas planifican sus viajes y contratan excursiones. Desde la elección del destino hasta la reserva de actividades, esta tecnología redefine la experiencia del viajero y obliga a las empresas de turismo a adaptar sus estrategias digitales para seguir siendo competitivas.
Búsqueda inteligente: el nuevo rol de la IA en la planificación de viajes
Herramientas como Google AI Overviews, asistentes conversacionales como ChatGPT y otras aplicaciones basadas en IA permiten a los usuarios obtener respuestas inmediatas y personalizadas sobre destinos, excursiones y servicios turísticos, sin necesidad de navegar por múltiples páginas web.
Los resúmenes generados por IA directamente en los resultados de búsqueda agilizan la toma de decisiones. Por ejemplo, al escribir “excursiones imperdibles en Roma con niños en mayo”, los viajeros pueden recibir recomendaciones específicas sin abandonar el buscador.
Este cambio plantea un nuevo desafío para las agencias de turismo online: ¿cómo destacar cuando la IA resume la información en una sola respuesta?
Civitatis: adaptarse al nuevo paradigma digital
Desde Civitatis, la plataforma líder en la reserva de excursiones online en más de 160 países, se analiza este fenómeno como una oportunidad para evolucionar. Según Nicolás Posse, Country Manager en Argentina y Business Development para Chile & Uruguay, la clave está en mejorar la calidad del contenido:
“Ya no alcanza con estar bien posicionados en buscadores. Hoy debemos describir de forma detallada nuestras más de 90.000 actividades para que la IA nos priorice en sus respuestas”, afirma Posse.
Además, señala que la IA no solo permite optimizar procesos y generar contenido más rápido, sino que también mejora la comunicación con el cliente, personalizando experiencias y haciendo más eficiente la reserva online.
Consejos para aprovechar la IA en la planificación de excursiones
Civitatis recomienda algunas prácticas para sacar el máximo provecho de estas herramientas:
- Utilizar prompts detallados: Cuanto más específico sea el usuario con sus preferencias, mejores serán las recomendaciones generadas.
- Verificar fuentes: A pesar de la velocidad, siempre es importante visitar la página del proveedor original para leer opiniones, ver fotos reales y confirmar condiciones de reserva.
- Personalizar la experiencia: Algunas plataformas permiten guardar preferencias de viaje, lo que combinado con la IA, genera resultados más afinados.
Un futuro híbrido: innovación tecnológica con esencia humana
Si bien la IA facilita la planificación y optimiza el tiempo, desde Civitatis sostienen que el factor humano seguirá siendo central en la industria. La confianza, la credibilidad y la personalización emocional siguen siendo irremplazables.
“La inteligencia artificial redefine cómo buscamos, comparamos y reservamos excursiones. Para nosotros, es una oportunidad de seguir innovando sin perder de vista que detrás de cada viaje hay una persona que busca vivir una experiencia única”, concluye Posse.