Skip links
Valle de Los Muertos

Viaje en Globo por el Valle de los Reyes

Todo comienza muy temprano por la madrugada, un pequeño paseo por los alrededores del Valle de Los Muertos, atravesamos en lancha una parte del Nilo para llegar a un gran terreno vacío en donde ya nos esperan grandes canastas amarradas a cuerdas y telas gigantescas que posan en el suelo del desierto.

Valle de Los Muertos

El equipo de Revista El Viajero estaba dividido, esa es una confesión que debemos hacerles ya que no todos estaban decididos a hacer una travesía así; al final todos subimos…

Asustados comenzamos a escalar las canastas del globo que nos tocó en el grupo, en el íbamos personas de muchas partes del mundo, aproximadamente unas 15 personas; durante el trayecto dan indicaciones de en qué puesto debes estar, esto es para tener un balance en la canasta, que es toda una ingeniería y temas de precisión, algo sumamente interesante si jamás te has atrevido a realizar esta actividad turística.

Valle de Los Muertos

Volamos muy despacio algo casi como ir en una nube, solo que con un ruido no tan estruendoso en la cabeza por las calderas que hacen que aire caliente del globo combinado con el aire del exterior suba aquel artefacto que te permitirá ver los mejores paisajes del Valle de los Reyes.

El sol hace presencia, te dejan un poco en un punto en donde aparecen con calma los primeros rayos y va alumbrando las dunas del desierto, comenzamos a avanzar y podemos ver todo el valle, las enormes construcciones que desde tierra parecen gigantescas y no alcanzas a ver detalles que tienen en la parte superior, ahora se hacen visibles, ahora puedes armar y entender mejor la estatua, la construcción, los edificios, etc.

Valle de Los Muertos

Vas entendiendo cómo se distribuyeron los terrenos para las construcciones, el guía hace referencia de porque cada tumba está cerca o lejos de otra, lo que corresponde a cada tiempo, a cada año, y sobre todo a quien pertenecía, también la importancia de cada personaje en el antiguo Egipto.

Y pensar que no todo es visible…. Dentro de las montañas a lo lejos lo que podemos ver en las fachadas continua varios metros incluso kilómetros, todo depende del personaje y el poder que tenía en su época, además de lo que podemos ver que se sigue investigando, escarbando y en medio de montículos de tierra con carpas instaladas a los alrededores con gente yendo y viniendo con bolsas que llevan arena, te hace pensar en todo lo que aún no sabemos de esta cultura que tanto aportó al mundo.

Valle de Los Muertos

En Luxor, cerca del Nilo, los faraones del Reino Nuevo de Egipto escogieron sus tierras que les darían el descanso eterno y al ver salir el majestuoso sol te da un porqué de la elección que tuvieron estos personajes.

Durante el Reino Nuevo de Egipto (1539-1075 a.C.), el valle se convirtió en un lugar de enterramiento real para faraones como Tutankamón, Seti I y Ramsés II, al igual que para reinas, sumos sacerdotes y otras élites de las dinastías XVIII, XIX y XX. 

Las tumbas constatan los elaborados preparativos para el otro mundo, en los que se prometía la continuidad de la vida de los humanos y se esperaba que los faraones se fusionaran con los dioses. 

Valle de Los Muertos

Nuestro viaje termina después de unos 40 minutos, nos dan las indicaciones de que iremos bajando y el guía junto con el conductor del globo hacen maniobras, nos dan indicaciones de movimientos, de ayudar con tomar algunas cuerdas que están atadas como agarraderas en la canasta, de un lado y luego del otro y así vamos descendiendo al lugar en donde ya nos esperan hombres que toman las cuerdas del globo que cuelgan de la canasta, y así bajamos y bajamos hasta que el conductor nos dice qué clase de aterrizaje queremos … ¿Cómo? Si, un aterrizaje normal o uno todo terreno… Nos reímos y el aterrizaje es suave sin embargo, con un toque de emoción y compañerismo, lo dejan ver las caras de todas las personas a bordo, todos participando, aunque no hablemos el mismo idioma es como si la emoción fuera nuestro mismo idioma, algo hermoso e increíble.

Agradecemos al equipo de Dunas Travel por las facilidades brindadas al equipo de Revista El Viajero para la realización de su trabajo.

Por. Berenice Morales

Fotografía: Ruben Dromundo y archivo

Leave a comment