
Hatshepsut: La más importante de las mujeres nobles
Quiero comenzar a escribir este articulo diciendo que cuando visite Egipto, lo primero que queria hacer era saber sobre Cleopatra, sobre Nefertari o Nefertiti y poca información tenía sobre ésta gran mujer egipcia.
Hatshepsut, fue la primera mujer que en el antiguo Egipto goberno como un hombre, con la autoridad total como el faraón tenía, de ahí nuestra atención se volcó totalmente a esta mujer ya que nos cuesta decir que hoy en día eso parecería completamente imposible no solo en Egipto, si no en muchos países del mundo, sin embargo, esta mujer no solo fue importante, si no que a su paso dejó grandes aportaciones en su pueblo y fue y sigue siendo un gran ejemplo para la mujer.

El templo funerario de Hatshepsut, conocido como Djeser-Djeseru se encuentra en el complejo de Deir el Bahari, sobre la franja occidental del río Nilo, cerca del Valle de los Reyes. Este templo funerario fue construido en honor a Amon-Ra, el Dios del Sol, y está ubicado junto al templo funerario de Mentuhotep II. Es considerado como uno de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto. Para conocer Egipto, hazlo con la mejor agencia de viajes Dunas Travel.

Esta reina tuvo la valentía y el protagonismo suficiente para autoproclamarse faraona, ella misma, mando a hacer su tumba funeraria en el Valle de los Reyes, misma que tomo tiempo y esfuerzo para ser reconstruida, ya que a su muerte en el 1458 a.C. Tutmosis III llevó a cabo una campaña radical para destruir su legado 20 años después. Aplastó sus estatuas, desfiguró sus imágenes y borró su cartucho. Hay quien dice que fue un acto de venganza, otros creen que lo hizo para garantizar una sucesión tranquila a su propio hijo. Una tercera teoría propone que no quería que el reinado de los faraones —Tutmosis I, II y III— estuviera interrumpido por una mujer. Entre 1923 y 1931, la Expedición Egipcia del Museo Metropolitano de Arte excavó los fragmentos de sus estatuas destruidas, que habían sido arrojadas a zanjas frente al templo ¿Ustedes que creen? Yo sigo pensando que aun cuando en aquella época la mujer tenía un papel importante, existían enemigos que no estaban de acuerdo con que ella tuviera un cargo tan importante.

Afortunadamente cuando los estudiosos descifraron los jeroglíficos a principios del siglo XIX, pudieron leer finalmente las inscripciones de su templo y reunir las piezas de la historia. Hoy en día, su legado sigue existiendo en sus logros arquitectónicos que sobrevivieron por todo Egipto.
Su historia se ha podido descubrir y contar, Hatshepsut, fue la hija mayor del faraón Tutmosis I, asumió el papel de reina regente durante la XVIII dinastía tras la muerte de su marido, Tutmosis II. Aunque su hijastro, Tutmosis III, finalmente alcanzó la mayoría de edad, ella adoptó el título de faraón y reinó durante más de dos décadas.

El Templo de Hatshepsut es una de las muchas maravillas arquitectónicas que componen la antigua Tebas con su Necrópolis, la historia y el templo, con sus relieves, sus grandes estatuas que parecen darte la bienvenida al entrar, su arqueado y enorme techo que aun muestra la importancia que esta faraona tuvo en su época te provoca una sensación de poder, feminidad y valor en cada paso al entrar a esta tumba.
Pese a la destrucción no deja de ser imponente, importante y una de las recomendaciones que no podemos dejar de darte para tu próxima visita a Egipto.
Por. Berenice Morales
Fotografía: Ruben Dromundo y archivo