La mayoría de viajeros adora conocer nuevos destinos y disfrutar de sus vacaciones, pero muchos de ellos sienten pánico al viajar en avión, sea por experiencias pasadas, accidentes o simplemente por fobias. Aquí, te daremos unos tips para vencer el miedo.
Sentir ansiedad, preocupación, dolor de estómago, desmayos y presión, son una de las causas que generan viajar en avión. Hay viajeros que lo superan tomando algo de licor, otros toman medidas como tomar algún tipo de medicamento para dormir, otros solo viajan en vuelos cortos y hay quienes prefieren aguantarse las ganas de tener unas inolvidables vacaciones y decir no a un viaje.
Científicamente uno de cada 3 personas, siente temor a viajar en avión, a los aterrizajes, despegues, movimientos del avión y turbulencias, para ello tenemos algunas recomendaciones importantes para que tu viaje no sea una completa pesadilla:
- Si tienes que viajar por cuestiones de trabajo o asuntos que son indispensables de un viaje en avión, te recomendamos que no te auto mediques con calmantes, ya que puedes ser alérgico o generar otro tipo de reacción en tu cuerpo. Consúltalo con tu médico. Muchos psicólogos aseguran que la mejor cura para asumir el miedo es tomando el riesgo de enfrentarlo. Aunque es obvio que si el miedo te produce diarrea o congestiones estomacales, debes tomar algo para evitarlo.
- Recomendamos que si la Aviofobia o miedo a viajar en avión no se puede controlar, es indispensable que vayas a terapias con siquiatras y sicólogos especializados en el tema, del mismo modo, actualmente la Programación Neurolingüística está siendo empleada en fobias de todo tipo y que a través de terapias tan prácticas como las de asociar tu miedo con música, puedes superar la ansiedad.
- Vencer el miedo con técnicas prácticas cómo tomar una copa de vino o de licor para relajarte, escuchar música o ver una película dentro del avión o evitar el miedo al vació contrayendo los músculos de tu cuerpo, pueden ser formas fáciles para superarlo.
- Ten presente que las turbulencias ya sea por vientos fuertes o tormentas, harán que el avión se mueva bastante, pero no provocarán un accidente. Recuerda que el avión está siendo controlado no sólo por los pilotos sino por los controladores aéreos.
- Es fundamental que vivas tu presente, ya que no vale la pena recordar los malos episodios pasados que has tenido que padecer o que sabes de otros que los han tenido. No siempre el vuelo tiene que ser la pesadilla que has sufrido en otros momentos.
- Ir a un spa, hacer ejercicios de relajación y hasta tener un rato para hacer musicoterapia 24 horas antes de tu vuelo, pueden llegar a ser de muchísima utilidad para superar los miedos.
- Y otra de las recomendaciones para evitar el miedo a volar es el control de la mente, a través de experimentos como los de pasar por una tabla y caminar sin caerse, así como ejercicios de equilibrio, pueden relacionarse con el hecho de pensar que esas mismas pruebas hacen parte de esa misma experiencia en viajar en avión. El hecho es el de pensar que si sobrepasamos una tabla sin caernos, también podemos superar un viaje sin necesidad de atraer pensamientos negativos como pensar que se caerá el avión o se romperá un ala del mismo.
El poder de la atracción resulta siendo un acto mental de muchísima ayuda para quienes quieren controlar sus emociones y cabe resaltar que el solo hecho de tener pensamientos agradables, pueden controlar el sistema nervioso de tu cerebro.
- Y sin duda, otra de las recomendaciones es la de tener fe, sea cual sea tu creencia religiosa, pero tu convencimiento que nada te sucederá, hará que llegues con vida y sin contratiempos a tu destino.
Sea cual sea tu miedo, te invito a que lo superes y no dejes de perderte la emoción de viajar. Visitar una playa paradisiaca, una ciudad llena de modernidad, la montaña, el desierto, las atracciones turísticas, visitar a tu familia, encontrarte con tu pareja y todo lo que puedes descubrir haciendo un viaje por mar, tierra o aire.
Por. Catalina Martínez