Skip links
Metanoia

Colombia lanza concierto de plantas con música clásica

Por primera vez en el mundo, la naturaleza y la música clásica se fusionan en un espectáculo sin precedentes: un concierto en el que las plantas y los músicos comparten el mismo escenario. El evento, titulado “Melodías vivas en el ocaso”, se llevará a cabo el domingo 6 de abril en Metanoia, un santuario natural ubicado en los cerros nororientales de Bogotá (La Calera), y posiciona a Colombia como pionera en este tipo de experiencias sensoriales.

Ciencia, música y naturaleza: una conexión revolucionaria

Diversos estudios científicos han demostrado que las plantas emiten sonidos únicos según su entorno, el tipo de suelo, clima y cuidados que reciben. Aunque estas vibraciones no son perceptibles de manera natural por el oído humano, ahora pueden ser transformadas en ondas sonoras audibles mediante tecnología MIDI especializada, desarrollada en Asia.

Este sistema permite traducir las señales eléctricas internas de las plantas en notas musicales en tiempo real, generando un diálogo sonoro entre el reino vegetal y los instrumentos de cuerda interpretados por un quinteto de concertinos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Metanoia: el escenario perfecto para sanar cuerpo y mente

El concierto se realizará en Metanoia, un espacio dedicado al bienestar integral, que promueve la salud mental y física a través de técnicas de medicina alternativa como baños de bosque, sonoterapia, yoga y alimentación consciente. Para su fundadora, Rita Kotov, experta en neurociencia aplicada, este evento marca un antes y un después en la relación entre humanos y naturaleza:

“Colombia será pionera en conectar al ser humano con la materia prima de la vida a través de la música. La unión de las frecuencias naturales de las plantas con las melodías clásicas genera una experiencia transformadora que induce a un estado profundo de relajación y desconexión”.

Una experiencia única para los sentidos y el alma

“Melodías vivas en el ocaso” está pensada para amantes de la música clásica, terapeutas, artistas, ecologistas y cualquier persona en búsqueda de equilibrio emocional. Según un estudio de la OMS (2010), el 90% de las enfermedades tienen un origen psicosomático, lo que refuerza la importancia de actividades que promuevan el bienestar mente-cuerpo.

Además de su impacto terapéutico, el evento también busca generar desarrollo económico sostenible para las comunidades cercanas. Más de 40 personas, entre organizadores, artistas y personal logístico, se beneficiarán directamente de esta jornada.

Entradas y más información

Los interesados en vivir esta experiencia sonora única pueden obtener sus entradas y conocer más detalles en:

Leave a comment

This website uses cookies to improve your web experience.