
El auge del business travel con bienestar emocional
En los últimos años, los viajes de negocios han evolucionado para priorizar el bienestar y el equilibrio entre la productividad y la salud emocional. Esta tendencia, impulsada en gran medida por la Generación Z, ha transformado la cultura organizacional, donde los profesionales buscan experiencias que combinen trabajo, motivación y ocio.
Según un análisis de Priority Pass, ha crecido notablemente el fenómeno del bleisure (business + leisure), donde los viajeros extienden sus estadías laborales para disfrutar del destino o viajan con familiares y amigos. Esta tendencia se alinea con la previsión de la IATA, que estima que en 2025 volarán 5.200 millones de personas, un 6,7% más que en 2024, con una creciente demanda por experiencias enfocadas en el bienestar.
Aeropuertos: espacios de bienestar para viajeros de negocios
Para responder a esta evolución, los aeropuertos han incorporado espacios diseñados para el bienestar de los viajeros. En Colombia, el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín ofrece la Harmony Lounge, con terraza panorámica y entretenimiento, así como The Dream Box, un espacio de relajación con áreas de meditación y yoga.
Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships para las Américas de Priority Pass, destaca que las salas VIP ofrecen entornos cómodos y tranquilos, con gastronomía premium, espacios de trabajo y hasta tratamientos de spa. De hecho, el número de spas en aeropuertos de su red mundial ha crecido más del 100% en un año, con un aumento del 30% en visitas.
El papel de las tarjetas de crédito en la experiencia de viaje
El auge de los viajes de negocios y el deseo de experiencias exclusivas han generado una oportunidad para que las entidades financieras ofrezcan servicios innovadores. Según Collinson International:
- El 61% de los consumidores afirma que los beneficios en aeropuertos los incentivan a usar su tarjeta de pago con más frecuencia.
- En Colombia, el 76% de los consumidores busca tarjetas con recompensas y beneficios relacionados con viajes.
- El 80% cambiaría de tarjeta de crédito si otra le ofreciera acceso gratuito a salas VIP.
Dado que los viajes representan una parte clave del gasto de los consumidores, los programas de lealtad y beneficios exclusivos juegan un papel crucial en la retención y fidelización de clientes.
El business travel está evolucionando hacia un enfoque más integral, donde la productividad se combina con el bienestar. La creciente demanda de experiencias premium en aeropuertos, junto con la oferta de beneficios financieros exclusivos, demuestra que el futuro de los viajes de negocios estará marcado por la comodidad, la flexibilidad y la salud emocional.